UNIDAD TEMÁTICA

Papitos y mamitas, esta es la unidad temática del segundo trimestre 2020, en ella ustedes pueden ver las temáticas, estrategias, indicadores y todo lo relacionado al proceso académico.



INCLUSIÓN 
“todos somos diferentes pero únicos y especiales”

Todos los habitantes del mundo estamos protegidos por derechos que protegen nuestra dignidad, todos los niños y niñas del mundo tienen los mismos derechos, todos tienen derecho a asistir al colegio y ser parte importante del mundo que los rodea sin importar su condición social, religión, cultura, raza, discapacidad “la inclusión no es una opción, es un derecho”.

En la ejecución del segundo trimestre se desarrollarán actividades virtuales debido a la pandemia del covid 19, situación que afecta la dinámica presencial escolar en todo el país y el mundo, por este motivo en el marco de la estrategia aprende en casa del ministerio de educación nacional se trabajara con apoyo de las familias desde sus hogares.

DIMENSIÓN
COGNITIVA
COMUNICATIVA
PERSONAL SOCIAL
CORPORAL
ARTISTICA


META

Usa  diferentes estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones diarias
Expresar en forma clara ideas y sentimientos según lo amerite la situación comunicativa.
Identifica los valores éticos y morales dando testimonio de vida personal.
Afianzamiento de la orientación y ubicación espacial del niño(a) en su contexto.
Comunica su visión personal del mundo a través de la pre- danza.














INDICADORES
COGNITIVO:
Identifica las operaciones de suma y resta que debe realizar para dar solución a situaciones diarias.
Halla relaciones de orden con cantidades menores a 499
Identifica y nombra sólidos geométricos de su entorno y los relaciona con graficas de figuras planas.
Identifica las características de algunos materiales: sólidos, líquido y gaseoso.
PRAXICO:
Explica la utilidad y características de los artefactos que lo rodean para la realización de actividades humanas (rueda para el transporte, estructuras entre otras
AFECTIVO:
Reconoce la importancia de las profesiones de su entorno y los proyecta en su futuro.
COGNITIVO:
Identifica los fonemas vistos, construye y escribe palabras y oraciones cortas.
Identifica en inglés las profesiones y oficios de su entorno
PRAXICO
Describe oralmente situaciones reales e imaginarias.
Lee textos cortos. (oraciones, párrafos cortos)
AFECTIVO:
Emplea la escritura y la lectura en situaciones reales de su contexto, haciendo buen uso de la  comunicación.
COGNITIVO:
Comprende que todos los niños y niñas tienen derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.
PRAXICO:
Asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones frente a sus semejantes.
AFECTIVO:
Ayuda, respeta y acepta a sus compañeros y docentes.

COGNITIVO:
Ubica fácilmente los objetos de su espacio físico y los orienta adecuadamente.
PRAXICO:
Domina la estructura del tiempo en duración, orden y secuencia.
Conduce los implementos deportivos en trayectorias rectilínea y curva de manera adecuada.
AFECTIVO:
Se relaciona adecuadamente con sus compañeros en el momento de actividades grupales

COGNITIVO:
Identifica las características de las rondas y otros ritmos.
PRAXICO:
Utiliza las rondas y los ritmos en juegos cotidianos.
AFECTIVO:
Fomenta el espíritu de trabajo individual y grupal a través de las diferentes manifestaciones artísticas.


DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
1.       Promueve actitudes de respeto y aceptación por la diferencia.
2.       Conoce la importancia de aceptar y valorar las habilidades, características y potencializadas de los demás.
DESEMPEÑOS DE RECUPERACIÓN
1.       Realizar en compañía de sus padres, un cuento en donde sus personajes son rechazados por su apariencia física o por su discapacidad.
2.       Realizar un cartel donde se promueva el respeto, la tolerancia, amor y solidaridad. 

1. EXPLORACIÓN DEL TEMA

Realizamos un círculo con los niños y niñas, se leerá el cuento “ELMER EL ELEFANTE DIFERENTE” y se realizaran las siguientes preguntas al terminar la historia. Se enviara el vínculo del cuento en video para que en casa se pueda desarrollar esta actividad https://youtu.be/CFY7SQnwnbE

        ¿Quién es Elmer?
        ¿Que lo hace diferente a los demás elefantes?
        ¿Por qué los animales del bosque lo querían tanto?
        ¿Por qué estaba tan triste y pensativo Elmer?
        ¿Qué hizo para cambiar su color?
        ¿Los demás elefantes de su manada lo querían a pesar de ser diferente?
        ¿Qué pasa cada año con los elefantes del bosque?
        ¿Es importante respetar y aceptar que somos diferentes?

En familia se elaborarán carteles mostrando con frases e imágenes que todos somos diferentes pero únicos y especiales sin importar si tenemos discapacidad, diferente color de piel, diferencias físicas, diferentes creencias religiosas y culturales, habilidades o características particulares.


2. INVESTIGACIÓN DIRIGIDA:

     Se explicarán los temas a través de diferentes actividades donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades como:
        Los estudiantes realizaran ejercicios de suma y resta con números de 1 a 10. https://youtu.be/rXF5yQ7HYVQ  video para apoyo en casa.
        En el cuaderno de matemáticas los estudiantes realizaran dibujos utilizando sólidos geométricos (figuras planas) y le escriben el nombre. https://youtu.be/SXONzObzFk0 link que ayudara  a comprender el tema desde casa.
        Los niños y las niñas expresan en forma oral ejemplos de estados de la materia. Para su trabajo en casa se enviara la siguiente ayuda virtual https://youtu.be/fxDKpEYAoSE
        Los estudiantes realizaran en su cuaderno dibujos donde representen las profesiones y oficios del barrio. Se enviara esta canción para que los niños refuercen el tema https://youtu.be/ts05iL0-rj8 desde casa.
        Leerán sus propias composiciones y las compararán con las de sus compañeros.
        Por medio de imágenes reconocerán diferentes oficios y profesiones y describirán su función. https://youtu.be/GaD7abMU9i4

LAS PERSONAS QUE VIVEN Y ESTÁN CERCA DE MI

En el lugar donde vivimos hay otras personas aparte de nosotros: ellos son nuestros vecinos, amigos y familiares, forman parte de nuestro mundo. Algunos nos gustan y nos sentimos cercanos, a otros los conocemos poco o no los conocemos. Todos tienen diferentes características físicas, culturales y emocionales, pero todos son especiales y únicos.

Escríbele un mensaje de gratitud y admiración a 3 personas que quieras, como a un vecino, amigo, familiar, compañero del colegio.

En clase o si continua la situación de contingencia desde casa, realizar un vídeo en donde cada uno leerá sus mensajes y comentará porque eligió a esas personas.

        Destacaran sus características físicas
        Características personales
        Relación que tiene con esas personas

LAS PERSONAS IMPORTANTES DEL LUGAR DONDE YO VIVO

Realizar grupos niñas y dialoguen acerca de las personas importantes que viven cerca de sus casas, por medio de un vídeo desde casa cada estudiante describirá a las personas que viven en su casa contestando las siguientes preguntas.

        ¿Quiénes son?
        ¿Por qué son importantes?
        ¿Qué hacen? (Oficios y profesiones)
        ¿En qué parte viven?
        ¿Los conozco?

Hagan un retrato de cada uno y escriban lo que saben de esas personas (nombre, oficio o profesión, etc.)


3. PROYECTO PERSONAL DE SÍNTESIS:

Desde el colegio es importante fortalecer el sentido de pertenencia y el arraigo cultural valorando la diversidad, pluralidad, diferencia e inclusión logrando que la comunidad educativa Germanista se comprometa apoyando la equidad, la justicia social y la igualdad de derechos y deberes sin importar condición racial, étnica, religiosa, cultural o económica favoreciendo la convivencia y las relaciones armónicas.  Los niños elaboraran un collage grupal en donde se pueda observar la diversidad cultural y la importancia de reconocer las características, potencialidades individuales diferencias físicas y emocionales de cada persona, se realizará una exposición en el pasillo de primaria con el fin de socializar las reflexiones en torno a la inclusión y la diferencia. (si aún no se puede regresar a clase, esta actividad se realizará en familia desde casa) , se enviara el siguiente video que permitirá comprender el tema https://youtu.be/vaZtQmfpoSg    https://youtu.be/vD5pWKwhNt8  https://youtu.be/K5NmcarxzRU https://youtu.be/HgeTnFkpSIM

Criterios de evaluación y valoración continúa:

        El aprendizaje se evaluará a través de la participación en clase, actividades individuales, grupales, evaluaciones orales y escritas. Estas permitirán identificar las dificultades presentadas por los estudiantes para realizar actividades de mejoramiento.
        Acompañamiento familiar.
        Presentación de tareas y trabajos.


       AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4.7 a 5.0
Superior
3.9 a 4.6
Alto
3.0 a 3.8
Básico
1.0 a 2.9
Bajo
Desarrollé oportunamente las actividades en orden,  responsabilidad y compromiso con mis deberes escolares.




Realicé en clase las actividades propuestas y las presenté en forma organizada.




El resultado de mis trabajos durante el desarrollo de los temas fue




Presenté el proyecto de síntesis según los criterios dados





        Los estudiantes periódicamente autoevaluarán la calidad y cumplimiento de sus responsabilidades dentro y fuera de la clase.



       COEVALUACIÓN

En las puestas en común y exposiciones los estudiantes evaluarán los trabajos y actividades de sus compañeros.


MATRIZ DE VALORACIÓN

CRITERIOS
4.7 A 5.0 (SUPERIOR)
4.0 A 4.6
(ALTO)
3.0 A 3.9
(BÁSICO)
1.0 A 2.9
(BAJO)
Exposición
Presenta la exposición del trabajo con excelente calidad a partir de las indicaciones dadas.
Presenta la exposición del trabajo con calidad   teniendo en cuenta las indicaciones dadas.
Presenta la exposición del trabajo con algunas  indicaciones dadas.
No presenta la exposición del trabajo.
Responsabilidad
Presenta sus tareas y trabajos a tiempo y completos de acuerdo a los parámetros dadas.
Presenta sus tareas y trabajos  completos  en fechas no provistas y fuera de algunos parámetros establecidos.
En pocas ocasiones presenta sus tareas y trabajos  completos,  no sigue los parámetros establecidos.
No presenta sus tareas ni trabajos.
Participación
Participa en las actividades activamente,  respeta la opinión y la palabra de sus compañeros.
En algunas  ocasiones se  distrae   en las actividades propuestas  sin embargo   participa  activamente cuando centra su atención,   respetando la opinión y la palabra de sus compañeros.
En pocas ocasiones      participa en las actividades propuestas y  respeta la opinión y la palabra de sus compañeros.
No atiende a las actividades propuestas, ni  participa en su desarrollo.


UNIDAD TEMÁTICA II TRIMESTRE 2020 

¿CÓMO ME GUSTARÍA QUE FUERA EL LUGAR DONDE VIVO? 





En la ejecución del tercer trimestre se desarrollarán actividades virtuales debido a la pandemia del Covid 19, situación que afecta la dinámica presencial escolar en todo el país y el mundo, por este motivo en el marco de la estrategia aprende en casa del ministerio de educación nacional se trabajara con apoyo de las familias desde sus hogares. 

Como colegio garantizamos el derecho a la educación de nuestros estudiantes impartiendo nuestras clases de manera virtual por medio de las clases remotas, sabemos que muy pronto nos encontraremos de nuevo para disfrutar, compartir y aprender todos juntos.  

 

 

DIMENSIÓN 

COGNITIVA 

COMUNICATIVA 

PERSONAL SOCIAL 

CORPORAL 

ARTISTICA  

  

  

  

  

  

  

  

META 

  

Usa representaciones concretas, para expresar el valor posicional en el  

Sistema numérico, conteo, localización, medición y decodificación en diferentes contextos de su entorno. 

Usa el lenguaje en forma clara, aplicando las habilidades comunicativas: hablar, leer, escribir y escuchar; permitiendo su integración a la cotidianidad de la vida. 

  

Identifica los valores que practica en su cotidianidad. 

Estimulación a través de experiencias y conceptos básicos. 

Reconoce y aplica las posibilidades de movimiento en el cuerpo. 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

INDICADORES 

COGNITIVO: 

Reconoce el significado de número en diferentes contextos: de conteo, comparación, valor posicional en cantidades menores a 999. 

Identifica la importancia del ciclo del agua en la naturaleza. 

PRAXICO: 

Expresa la pertinencia de usar unidades de medida e instrumentos de medición en situaciones cotidianas. 

Reconoce que el uso de los artefactos ha cambiado a través de la historia y que este cambio ha tenido efecto en los estilos de vida y en el desarrollo de la sociedad. 

AFECTIVO: 

Valora, respeta y demuestra interés por conocer la historia de nuestros antepasados. 

Valora y promueve el respeto por el medio ambiente. 

COGNITIVO: 

Reconoce, lee, comprende, construye y escribe textos cortos. 

Identifica en inglés los elementos utilizados en el salón de clase. 

PRAXICO: 

Explica con sus propias palabras lo que lee y escribe. 

AFECTIVO: 

Participa en la lectura y la escritura, descubre que puede transmitir sentimientos de afecto a las personas que quiere. 

  

  

  

COGNITIVO: 

Analiza y reconoce aspectos positivos y negativos en sus acciones en las de los demás integrantes de la comunidad.  

PRAXICO: 

Participa activamente en la resolución de conflictos de su cotidianidad. 

AFECTIVO: 

Reconoce las emociones básicas compartiendo sus sentimientos al interactuar con otras personas.  

  

  

  

COGNITIVO: 

Desarrolla habilidades motoras que conlleven al aprendizaje de acciones de manipulación. 

PRAXICO: 

Afianza las acciones locomotoras en diferentes espacios y direcciones.  

AFECTIVO: 

Acepta las acciones propias de sus compañeros y se asocia con ellos de manera adecuada. 

  

COGNITIVO: 

Identifica los diferentes personajes en las obras de teatro representadas. 

PRAXICO: 

Representa un personaje en una obra de teatro propuesta en clase. 

AFECTIVO: 

Disfruta representando emociones a través de diferentes personajes. 

 

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN 

  

1. EXPLORACIÓN DEL TEMA  

  

Observar el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=ETnhzCDi09w responder las siguientes preguntas  

  

        ¿Qué te gusta del vídeo? 

        ¿Puedes mejorar el lugar dónde vives? 

        ¿Nombra dos cosas que puedas hacer en tu hogar para mejorar el lugar dónde vives? 

  

Investiga con ayuda de sus padres 

  

        ¿Cuáles cosas quisieras cambiar de tu barrio? 

        ¿Quiénes podrían ayudar a realizar estos cambios? 

  

Elaborar un gran dibujo de nuestra comunidad donde identifiquen los lugares y lo que quieres cambiar del lugar donde vives. 

 

2. INVESTIGACIÓN DIRIGIDA:  

  

Se explicarán los temas a través de diferentes actividades donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades como: 

  

1.       Realizar medidas sencillas de objetos de su casa. Inicialmente utilizando la regla y posteriormente el metro. 

2.       Ubicar el valor posicional de números de dos y tres dígitos. Comparan números y establecerán relaciones de menor, mayor e igual. Se trabajará con base en el texto mil números. 

3.       Desarrollar actividades relacionadas con la suma y la resta, ampliando los números hasta de tres cifras. Por medio de presentaciones o diapositivas lúdicas en clases remotas. Se trabajará con base en el texto mil números. 

4.       Por medio de imágenes, vídeos  https://www.youtube.com/watch?v=3QVj99UGk3Q  y experimentos sencillos conocerán el ciclo del agua. https://www.youtube.com/watch?v=xPe30ri3FYM 

5.       Participar en diferentes actividades para potenciar la lectura y la escritura como juego de deletreo, omitir letras, construcción de frases y escritos cortos observando imágenes, organizar oraciones utilizando fichas, creación de cuentos colectivos. Se trabajará con base en el texto carnavalito.  

6.       Identificar objetos utilizados en el salón de clases, los escribirán en inglés, se les facilitara el siguiente vídeo en clase  https://www.youtube.com/watch?v=JXcAfNfW0Zg Realizaran un frizo mostrando los útiles escolares y su escritura en español e inglés. 

 

¿CÓMO ME GUSTARÍA QUE FUERA EL LUGAR DONDE VIVO? 

  

Reconocer lo que tenemos, mirarlo críticamente y desear o querer algo mejor, es plantearse, es tener una postura frente a las cosas, frente a la vida. Esto también lo podemos hacer los niños, frente a grandes o pequeñas cosas. Fantasear, soñar un poco, nos permite jugar y aventurar más allá de la realidad, proyectándonos al futuro. 

  

Quiero vivir en un lugar donde… 

  

Cuéntanos acerca de cómo te gustaría que fuera el lugar donde viven. Apoyo audio visual https://youtu.be/eAi6JNYLloc 

  

        ¿Cómo me gustaría que fuera este lugar? 

        ¿Cómo sería la naturaleza? 

        ¿Cómo sería la gente? 

        ¿Cómo serían las casas, edificios, las calles, las plazas? 

        ¿Qué pasaría en el invierno? 

        ¿Qué pasaría en el verano? 

  

Escribe tus deseos y los guárdalos en la capsula del tiempo, esta será una botella vacía en donde depositaras tus deseos. 

 

Construyamos el lugar donde queremos vivir... 

 Trabajo colectivo. Apoyo audio visual https://youtu.be/EbLSM-VoYxw 

  

        Construir una maqueta en familia que represente el lugar donde quieren vivir. 

        Una vez terminada la maqueta, dar a conocer su trabajo por medio de una exposición vídeo. 

        Para terminar, pregunta: ¿Qué descubrimos al hacer esta actividad? 

  

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN CONTINUA  

  

      El aprendizaje se evaluará a través de la participación en clases remotas, actividades individuales, evaluaciones orales y prácticas. Estas permitirán identificar las dificultades presentadas por los estudiantes para realizar actividades de mejoramiento.  

       Acompañamiento familiar.

       Envío de evidencias de manera oportuna. 

 

AUTOEVALUACION 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

4.7 a 5.0 

Superior 

3.9 a 4.6 

Alto 

3.0 a 3.8 

Básico 

1.0 a 2.9 

Bajo 

Desarrollé oportunamente las actividades en orden, responsabilidad y compromiso con mis deberes escolares. 

  

  

  

  

Realicé en clase las actividades propuestas y las presenté en forma organizada. 

  

  

  

  

El resultado de mis trabajos durante el desarrollo de los temas fue 

  

  

  

  

Presenté el proyecto de síntesis según los criterios dados 

  

  

  

 

 

4. PROYECTO PERSONAL DE SÍNTESIS:  

  Los niños y niñas realizaran un video con ayuda de sus padres, en donde socializaran como esta compuestos su hogar, con quien viven, que es lo que más les gusta de su familia, que lugares del barrio les gusta recorrer, a que partes de su localidad suelen pasear con sus familias. compartirán su capsulas del tiempo y leeran sus deseos de “cómo les gustaría que fuera el lugar donde viven”. también en el video mostraran sus maquetas del barrio construidas en el transcurso del trimestre.  

 

MATRIZ DE VALORACIÓN 

 

CRITERIOS 

4.7 A 5.0 (SUPERIOR) 

4.0 A 4.6 

(ALTO) 

3.0 A 3.9 

(BÁSICO) 

1.0 A 2.9  

(BAJO) 

Video de exposición  

Presenta la exposición del trabajo con excelente calidad a partir de las indicaciones dadas. 

Presenta la exposición del trabajo con calidad   teniendo en cuenta las indicaciones dadas.  

Presenta la exposición del trabajo con algunas indicaciones dadas. 

No presenta la exposición del trabajo.  

Responsabilidad 

Presenta sus tareas y trabajos a tiempo y completos de acuerdo a los parámetros dadas. 

Presenta sus tareas y trabajos completos en fechas no provistas y fuera de algunos parámetros establecidos. 

En pocas ocasiones presenta sus tareas y trabajos completos, no sigue los parámetros establecidos. 

No presenta sus tareas ni trabajos. 

Participación 

Participa en las actividades activamente, respeta la opinión y la palabra de sus compañeros en las clases remotas.  

En algunas ocasiones se distrae   en las actividades propuestas sin embargo   participa activamente cuando centra su atención, respetando la opinión y la palabra de sus compañeros en las clases remotas. 

En pocas ocasiones      participa en las actividades propuestas y respeta la opinión y la palabra de sus compañeros en las clases remotas. 

No atiende a las actividades propuestas, ni participa en el desarrollo de las clases remotas. 

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario